Septiembre el peor mes del año para las acciones
- Luis Lomelí Parra
- 1 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Las acciones están entrando en lo que históricamente es la peor época del año, y podría ser un viaje especialmente difícil con la perspectiva de más acciones de la Reserva Federal sobre el mercado.
El S&P 500, en promedio, ha disminuido un 0,56% en septiembre, remontándose a la Segunda Guerra Mundial, según CFRA (Centro de Investigación y Análisis Financiero). El índice ha sido negativo el 56% del tiempo en septiembre, pero eso ha preparado el mercado para una ganancia promedio del 0,9% en octubre. Noviembre y diciembre han sido positivos para el S&P con ganancias promedio de 1.4% y 1.6%, respectivamente, encontró CFRA.
Las acciones están saliendo de agosto con pérdidas. El S&P 500, al cierre del martes, cayó un 3,5% en el mes y más del 7% desde el máximo de verano de este mes. El índice estuvo prácticamente plano el miércoles.

El S&P 500 subió un 17,4% desde el mínimo de junio antes de no superar su promedio móvil de 200 días el 16 de agosto.
Este indicador clave, es el precio de 200 días es el promedio de los últimos 200 precios de cierre para un índice o una acción, y se ve como un indicador de impulso positivo si se puede superar.
La hoja de ruta que muchos estrategas han trazado para 2022 es típica para los años electorales de mitad de período, en los que el mercado de valores se vende con fuerza en septiembre y hasta octubre, antes de recuperarse en el último trimestre del año. Un septiembre negativo se ajustaría a ese pronóstico, y la Fed se ha sumado a la volatilidad con su postura agresiva.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, en su discurso de Jackson Hole el viernes desalentó las expectativas de que el banco central cambiaría y recortaría las tasas una vez que dejara de subir las tasas de interés el próximo año.
El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, reforzó esa opinión el martes, cuando dijo que la Fed subiría las tasas y las mantendría altas para combatir la inflación.
La Fed se reúne de nuevo el 20 y 21 de septiembre, y las probabilidades en el mercado de futuros apuntan a otra subida de tipos de tres cuartos en esa reunión. Los estrategas esperan volatilidad en torno a los próximos datos de empleo e inflación que ayudarán a los funcionarios de la Fed a determinar si subir 0,75 puntos porcentuales o 0,50 puntos porcentuales, como esperan algunos economistas.
El informe de empleo de agosto del viernes podría ser crítico. Los economistas esperan que se crearon 318.000 puestos de trabajo, por debajo de los 528.000 de julio, según Dow Jones. También será importante el índice de precios al consumidor, publicado el 13 de septiembre.
Los datos de empleo de agosto son notoriamente volátiles. El último informe de ADP, publicado el miércoles, mostró que el sector privado solo agregó 132,000 empleos.

Información de CNBC
Comments