¿Qué son los CETES y cómo invertir en ellos?
- Luis Lomelí Parra
- 24 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Hoy, queremos hablar de un tema que despierta mucha curiosidad entre los que buscan comenzar a invertir: los CETES. En este artículo, vamos a explorar qué son los CETES, cómo funcionan, sus ventajas y desventajas, y cómo invertir en ellos.

¿Qué son los CETES?
Los CETES, o Certificados de la Tesorería de la Federación, son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Su función principal es financiar el gasto público, permitiendo al gobierno obtener recursos para cumplir con sus compromisos y proyectos.
Estos instrumentos financieros se emiten en moneda nacional y se consideran una inversión de bajo riesgo. Esto se debe a que su emisor, el Gobierno Federal, garantiza el pago del capital invertido y los intereses generados al vencimiento del plazo establecido.
Funcionamiento de los CETES
Los CETES son títulos nominativos y al portador, lo que significa que el tenedor del título es el propietario y beneficiario de los rendimientos. Se emiten en diferentes plazos, siendo los más comunes 28, 91, 182 y 364 días. El plazo del CETE determina la duración de la inversión y el momento en el que se recibirán los rendimientos.
El rendimiento de los CETES se determina mediante subastas primarias, que son llevadas a cabo por el Banco de México (Banxico) semanalmente. En estas subastas, los inversionistas interesados presentan ofertas de compra, y se asignan los CETES a los postores que ofrezcan las tasas de rendimiento más bajas. Esto significa que el rendimiento es inversamente proporcional al precio pagado por el CETE.
Ventajas y desventajas de invertir en CETES
Ventajas:
Bajo riesgo: Dado que el emisor es el Gobierno Federal, se considera una inversión segura. El riesgo de impago es mínimo, lo que los convierte en una opción atractiva para inversionistas conservadores.
Liquidez: Los CETES son fácilmente negociables en el mercado secundario. Si necesitas disponer de tu dinero antes del vencimiento, puedes vender tus CETES a otros inversionistas.
Accesibilidad: Los CETES pueden ser adquiridos por cualquier persona física o moral con capacidad legal para contratar. Además, el monto mínimo de inversión es bajo, permitiendo a pequeños inversionistas participar en el mercado de deuda gubernamental.
Exención fiscal: Los rendimientos generados por CETES están exentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para residentes en México.
Desventajas:
Rendimientos limitados: Aunque los CETES ofrecen una inversión segura, los rendimientos suelen ser menores en comparación con otras alternativas de inversión de mayor riesgo.
Inflación: Si la inflación supera el rendimiento de los CETES, el poder adquisitivo de tu inversión podría verse afectado negativamente a largo plazo.
Variabilidad de tasas de interés: Las tasas de rendimiento de los CETES pueden variar en función de las condiciones económicas y las decisiones de política monetaria del Banco de México.
¿Cómo invertir en CETES?
A continuación, te presentamos un paso a paso para invertir en CETES:
Abrir una cuenta de inversión: Para invertir en CETES, es necesario abrir una cuenta en una institución financiera autorizada, como bancos o casas de bolsa. También puedes adquirir CETES a través de la plataforma electrónica CETES Directo, que permite a inversionistas individuales comprar y vender CETES sin intermediarios.
Investigar y definir tus objetivos: Antes de invertir en CETES, es importante investigar y entender cómo funcionan, así como definir tus objetivos de inversión y el plazo en el que deseas mantener tu inversión.
Seleccionar el plazo: Elige el plazo de los CETES que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos. Recuerda que los CETES se emiten en plazos de 28, 91, 182 y 364 días.
Participar en la subasta primaria: Presenta una oferta de compra en la subasta primaria a través de tu institución financiera o la plataforma CETES Directo. Indica la cantidad de CETES que deseas adquirir y la tasa de rendimiento que estás dispuesto a aceptar.
Monitorear tus inversiones: Una vez adquiridos los CETES, es importante monitorear tus inversiones y tomar decisiones de acuerdo con tus objetivos y las condiciones del mercado. Si lo deseas, puedes vender tus CETES en el mercado secundario antes del vencimiento.
Utiliza la calculadora para saber cuánto ganar

Puedes utilizar la calculadora en línea de CETES Directo para estimar cuánto podrías ganar al invertir en CETES. La calculadora se encuentra en el sitio web oficial de CETES Directo (https://www.cetesdirecto.com) y te permite realizar cálculos aproximados de rendimientos para diferentes plazos y montos de inversión.
Para usar la calculadora de CETES Directo, sigue estos pasos:
Ingresa al sitio web de CETES Directo y busca la sección "Calculadora" o "Simulador".
Selecciona el plazo en el que deseas invertir (28, 91, 182 o 364 días).
Ingresa el monto que deseas invertir. Recuerda que el monto mínimo de inversión es de 100 pesos mexicanos.
La calculadora mostrará automáticamente el rendimiento estimado en pesos mexicanos y la tasa de rendimiento anual (TREA) correspondiente al plazo seleccionado.
Ten en cuenta que los resultados de la calculadora son estimaciones y no garantizan rendimientos futuros, ya que estos pueden variar en función de las condiciones del mercado y las tasas de interés. Sin embargo, la calculadora es una herramienta útil para tener una idea aproximada de cuánto podrías ganar al invertir en CETES.
Conclusión
Los CETES son una opción de inversión interesante para aquellos que buscan diversificar su portafolio con instrumentos de bajo riesgo y fácil acceso. Aunque los rendimientos pueden ser limitados en comparación con otras alternativas de inversión, ofrecen seguridad y estabilidad para los inversionistas que desean proteger su capital y obtener rendimientos modestos.
Ahora que conoces qué son los CETES, cómo funcionan y cómo invertir en ellos, estás listo para explorar esta opción de inversión y tomar decisiones financieras más informadas. ¡Buena suerte en tus inversiones y no dudes en seguir nuestro blog para más información sobre finanzas e inversiones!
Comments