¿México es un país de inversionistas?
- Jeremías Cañedo
- 30 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago 2022
Te impresionarás al saber el porcentaje de mexicanos y mexicanas que invierten en la bolsa de valores comparando contra otros países desarrollados.
Apenas 2% de los mexicanos de la población económicamente activa invierte en el mercado bursátil de México o 35 de cada 10,000 personas, mientras que en el mercado de Estados Unidos lo hace cerca del 58%, refiere un estudio de Flink.

Aunque es poco el porcentaje de mexicanos que invertimos en la bolsa de valores, el apetito de invertir ha ido en aumento exponencial.
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revelan que el número de cuentas de inversión administradas por las casas de Bolsa en México aumentó 226.78% en un año, en diciembre del 2021 existían 3 millones 96,413 cuentas, frente a 947,555 de diciembre del 2020.
“Los países fracasan porque sus instituciones no crean los incentivos necesarios para que la gente ahorre, invierta e innove” - Daron Acemoglu
Mucha gente en México no cuenta con educación financiera, por lo que causa un país tercermundista el cuál su crecimiento será lento y la concentración de riqueza será de pocos que sí cuentan con esa educación financiera.
Se dió un ‘boom’ de plataformas enfocadas en inversionistas ‘retail’ o individuales se dio en el 2020, año que coincide con el repunte en el número de las cuentas de inversión, las cuales se han multiplicado desde entonces y hasta el primer trimestre de este 2022, al llegar a 3 millones 714,064.

La mayoría de las personas destinan sus 100% de ingresos a 100% de gastos. O inclusive ahorran una parte por lo cual va perdiendo valor adquisitivo debido a la inflación, es decir lo que hoy te cuesta un litro de leche, te costará más en unos años y tu billete de $50 pesos seguirá valiendo $50 pesos. Pero bueno, ya hablaremos de inflación en otro blog.
En países como EUA, más del 50% de la población económicamente activa compra acciones en la Bolsa. Eso permite que las empresas obtengan recursos para crecer, generar empleo y contribuir al desarrollo del país. Por otro lado, permite que la gente tenga su dinero invertido, crezca, obtenga un patrimonio y logre un buen retiro. Es un hecho que la cultura de inversión en EUA y otro países es muy diferente a la de México
Datos de El Economista y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Comments