Las acciones podrían subir hasta un 20% en 2023
- Luis Lomelí Parra
- 21 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2022
Según el profesor Jeremy Siegel, de la prestigiada escuela de negocios Wharton Business School de la Universidad de Pensilvania, las acciones podrían tener un rally positivo en el 2023.
El profesor de Finanzas de Wharton, Jeremy Siegel, se muestra optimista sobre el mercado de valores del próximo año y predice que las acciones podrían subir un 15%, o posiblemente incluso un 20%.

Rendimiento del SPY en el 2022. Noviembre 21 del 2022
El movimiento al alza comenzará una vez que la Reserva Federal indique que reducirá las subidas de tipos de interés.
“Aún no han entendido que la inflación básicamente ha terminado, pero lo harán”, dijo Siegel en “Squawk Box” el lunes. “Lo obtendrán tal vez muy tarde este año o principios del próximo y, creo, tan pronto como lo obtengan, verán un gran aumento en los precios de las acciones”.
Su llamado contrasta con Goldman Sachs, que dijo en una nota el lunes que el S&P 500 terminará 2023 esencialmente plano.
“Seguimos pensando que es probable que el camino a corto plazo para los mercados de valores sea volátil y bajista antes de alcanzar un punto mínimo final en 2023”, escribieron los analistas de Goldman Sachs.
Esperan que el S&P 500 finalice 2023 solo alrededor de $4000 para diciembre de 2023, o aproximadamente un 1% más que el cierre del viernes.
Sin embargo, Siegel cree que el 90% de la inflación prácticamente se ha ido. Por ejemplo, el crecimiento de los precios de la vivienda se está desacelerando, y espera ver más evidencia de ello cuando se publique el índice de precios de la vivienda S&P CoreLogic Case-Shiller de septiembre el próximo martes.
“La forma en que el gobierno lo calcula, y es una parte muy importante del índice, está tan rezagado que seguirá mostrando aumentos”, dijo Siegel.

Inflación en Estados Unidos. Fuente: TradingEconomics
Él piensa que la Fed finalmente comenzará a prestar atención a lo que está sucediendo con esa disparidad. Él espera que el banco central suba las tasas otros 50 puntos básicos en diciembre, pero espera que indique que luego hará una pausa.
“Dados los retrasos en la política monetaria, dada la estrechez que hemos tenido hasta ahora, necesitan hacer una pausa para ver qué va a pasar realmente. Eso realmente provocaría un gran rally”, dijo Siegel.
“Pero incluso una declaración fuerte de que ‘hemos visto buenas señales sobre la inflación y que la mayoría de nuestros aumentos han quedado atrás’, creo que podría desencadenar un repunte en diciembre. Si no entonces, llegará en... Enero, primera reunión del próximo año”.
Con información de CNBC
Comments