top of page

La acción más cara de todos los tiempos


El precio de las acciones es un indicador del valor de mercado de una empresa, pero el precio de una acción también dependerá del número de acciones en circulación. La razón por la cual ciertas acciones tienen un precio tan alto generalmente se debe a que la compañía nunca o casi nunca ha completado una división de acciones.


Hay muchas maneras de evaluar una acción además de su precio de acción absoluto. Veremos algunas de las compañías más grandes en los EE.UU. y en el extranjero.


Principales empresas por precio de sus acciones (dólares)


La acción cotizada en bolsa más cara de todos los tiempos es Berkshire Hathaway (BRK.A) de Warren Buffett, que cotizaba a $458,675 por acción en enero de 2022. Berkshire alcanzó un máximo histórico el 18 de enero de 2022, a $487,255. Gracias a las ganancias espectaculares de los accionistas y la su fundador, es poco probable que este valor de las acciones se iguale con algo más que ganancias continuas en el precio de las acciones de Berkshire.



La siguiente compañía detrás de Berkshire, en términos de precio nominal de las acciones, es NVR (NVR) a $5154,98 por acción en enero de 2022. Luego está Seaboard Corporation (SEB), que cotizaba a $3,731, y Amazon.com (AMZN) a 2,852 dólares (previo a su split), seguida por Alphabet, Inc (GOOG) a 2,607 dólares la acción (previo a su split)

Principales empresas por capitalización de mercado


Por capitalización de mercado, a partir de enero de 2022, Apple (AAPL) es la empresa más grande con $2652 billones, seguida de Microsoft (MSFT) con $2222 billones, Google (GOOGL) con $1725 billones, Amazon.com (AMZN) con $1446 billones, Tesla (TSLA) con $947,92 mil millones, y Meta (META), anteriormente Facebook, con $843,34 mil millones.


En 2007, el gigante energético chino PetroChina (PTR) alcanzó un valor de mercado estimado de alrededor de 1 billón de dólares. Sin embargo, esta valoración no se mantuvo. En enero de 2022, la capitalización de mercado de PTR era de solo 146,950 millones de dólares.


Principales empresas por ingresos


En términos de las empresas globales más grandes por ingresos, Walmart (WMT) ocupa el primer lugar, según la lista Fortune 500. Los ingresos de Walmart fueron de $523,964 mil millones en 2021. Detrás de Walmart estaba State Grid con $383,906 mil millones en ingresos, seguida de Amazon con $280,522 mil millones y China National Petroleum con $379,130 ​​mil millones.


Sinopec Group ocupa el quinto lugar con $407,009 mil millones en ingresos anuales, y el sexto y séptimo lugar los ocupan Apple y CVS Health con $260,174 mil millones y $256,776 mil millones en ingresos anuales, respectivamente.


Basado solo en el desempeño de 2020 de las empresas con sede en EE. UU., Walmart aún ocupa el primer lugar, mientras que Amazon ocupa el segundo lugar. Exxon Mobil ocupa el tercer lugar y Apple el cuarto. Las empresas de atención médica ocupan los lugares quinto, séptimo y octavo: CVS, UnitedHealth Group y McKesson, que generan $256,78 mil millones, $ 242,15 mil millones y $ 231,05 mil millones, respectivamente.



Berkshire Hathaway ocupa el sexto lugar con $254,62 mil millones en ingresos anuales, y el noveno y décimo lugar los ocupan AT&T y AmerisourceBergen con $181,19 mil millones y $179,59 mil millones en ingresos anuales, respectivamente.



Según el desempeño de 2019 solo de las empresas con sede en EE.UU, Walmart aún ocupa el primer lugar, mientras que ExxonMobil (XOM) ocupa el segundo lugar con $290,21 mil millones al año en ingresos. Apple ocupa el tercer lugar con $265,59 mil millones y Berkshire Hathaway el cuarto con $247,84 mil millones. Las empresas de atención médica ocupan los lugares sexto a octavo: UnitedHealth Group, McKesson y CVS, que generan $226,25 mil millones, $214,32 mil millones y $194,58 mil millones, respectivamente.



Datos de Statista


Principales empresas privadas


En términos de empresas privadas, Forbes clasifica a Cargill, con sede en Minnesota, como la empresa privada más grande de EE. UU. con $134,400 millones en ingresos anuales. La empresa tiene 155.000 empleados. En segundo lugar está Koch Industries con $115 mil millones en ingresos y 122,000 empleados. En tercer lugar se encuentra la cadena de supermercados Publix Super Markets, con $44,900 millones en ingresos anuales y 227,000 empleados.


La cuarta y quinta empresas privadas más grandes son Mars y HEB, que generan $40 mil millones y $32,8 mil millones, respectivamente. Cada uno emplea a más de 100.000 empleados.


Con información de Investopedia, Fobres y Fortune.

 
 
 

Comments


  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • Blanca Facebook Icono
  • White Twitter Icon
  • Discord
8.png
bottom of page