Inversionistas esperan más problemas para el mercado
- Luis Lomelí Parra
- 19 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Los inversionistas ricos están apostando a caídas de dos dígitos en las acciones el próximo año, según la Encuesta de millonarios de CNBC.
El 56% de los inversores millonarios encuestados esperan que el S&P 500 caiga un 10% en 2023.
Existe una gran brecha de optimismo entre los millonarios más jóvenes y los mayores. El ochenta y uno por ciento de los millonarios millennials esperan que sus activos sean más altos a fines del próximo año.

Los inversionistas millonarios están apostando a caídas de dos dígitos en las acciones el próximo año, lo que refleja su perspectiva más pesimista desde 2008, según la Encuesta de Millonarios de CNBC.
El cincuenta y seis por ciento de los inversionistas millonarios encuestados esperan que el S&P 500 caiga un 10% en 2023. Casi un tercio espera caídas de más del 15%. La encuesta se realizó entre inversores con $1 millón o más en activos invertibles.
También esperan que la caída de las acciones reduzca su riqueza. Cuando se les preguntó sobre el mayor riesgo para su patrimonio personal durante el próximo año, el mayor número (28%) dijo que el mercado de valores.
La última vez que los inversionistas millonarios estuvieron tan pesimistas fue durante la crisis financiera y la Gran Recesión hace más de una década.
La inflación, el aumento de las tasas y el potencial de recesión pesan en la mente de los inversionistas adinerados. Y aunque los mercados ya han caído este año, con el S&P 500 con una caída de alrededor del 18%, los inversionistas adinerados pronostican aún más dolor para el próximo año.
El panorama sombrío también podría ejercer una presión adicional sobre los mercados, ya que los inversionistas millonarios poseen más del 85% de las acciones de propiedad individual. Más de un tercio de los millonarios esperan que los rendimientos generales de sus inversiones (que incluyen bonos y otras clases de activos, junto con acciones) sean negativos el próximo año. La mayoría espera rendimientos de menos del 4%, lo cual es bajo dado que los bonos del Tesoro a corto plazo ahora están rindiendo más del 4%.
Muchos millonarios tienen efectivo y planean permanecer al margen, al menos en el futuro previsible. Casi la mitad (46%) de los inversionistas millonarios tienen más efectivo en su cartera que el año pasado, y el 17 % tiene “mucho más”.
Los millonarios también son pesimistas sobre la economía, con un 60% esperando que la economía sea “más débil” o “mucho más débil” a fines de 2023.

Sin embargo, existe una gran brecha de optimismo entre los millonarios más jóvenes y los mayores. El ochenta y uno por ciento de los millonarios de la generación del milenio esperan que sus activos aumenten a fines del próximo año, y casi la mitad (46%) espera que sus activos aumenten un 10% o más. Por el contrario, la mayoría (61%) de los millonarios de la generación del baby boom esperan que sus activos sean más bajos o “mucho más bajos” el próximo año. Más de la mitad de los millonarios millennials dicen que el S&P 500 subirá un 10% o más el próximo año.
“Los millennials millennials nunca han vivido un verdadero ambiente inflacionario”, dijo Walper, presidente de Spectrem Group, que realiza la encuesta con CNBC. “Durante toda su vida empresarial, han visto tasas de interés administradas por la Reserva Federal. Nunca han visto subidas de tipos tan agresivas”.
El pesimismo millonario también está afectando la opinión que tienen de sus asesores financieros. La mayoría dice haber consultado “muy poco” o “nada” con sus asesores financieros sobre cómo posicionarse para la inflación. Walper dijo que los niveles de aprobación de los asesores financieros “nunca han bajado tanto y tan rápido, en todos los niveles de riqueza”.
La encuesta de millonarios de CNBC se realizó en línea en noviembre. Un total de 761 encuestados, que representan a los responsables de la toma de decisiones financieras en sus hogares, calificaron para la encuesta. La encuesta se realiza dos veces al año, en primavera y en otoño.
Con información de CNBC
Komentar