Estados Unidos en recesión técnica
- Luis Lomelí Parra
- 28 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 sept 2022
¿Sabes qué es una recesión? Su definición exacta según la RAE es:
Depresión de las actividades económicas en general que tiende a ser pasajera.
Pero bueno no nos quedaremos con esa definición tan sencilla. Aunque seguro tienes tu una idea de lo que es te decimos que es lo que pensamos nosotros.
Una recesión es un periodo de contracción económica en los cuales una serie de indicadores clave como el empleo, producción industrial, construcción de viviendas, gasto de los consumidores y inversiones en la bolsa muestran una desaceleración considerable.
Hoy jueves 28 de julio salió el segundo reporte trimestral del producto interno bruto (PIB) para Estados Unidos. Se esperaba un crecimiento de 0.3% según datos de The Wall Street Journal. Pero sorpresa, este salió -0.9%, lo que lleva a dos trimestres consecutivos con caída en el PIB y automáticamente la economía entra a lo que se conoce como una recesión técnica.

“El punto más importante es que la economía ha perdido fuerza rápidamente ante la inflación más alta en cuatro décadas, el rápido aumento de los costos de los préstamos y un endurecimiento general de las condiciones financieras”, dijo Sal Guatieri, economista senior de BMO Capital Markets, en un comunicado.
“La economía es muy vulnerable a caer en una recesión”.

La disminución del PIB real mostró que las empresas gastaron menos en inventario y los consumidores gastaron menos en sus hogares. Además, los gobiernos federal, estatal y local también redujeron sus desembolsos. Estos fueron parcialmente compensados por aumentos en las exportaciones y el consumo personal.
Gastos de consumo personal: +1,0% vs. +1,3% consenso y 1,8% previo.
Índice de precios PCE: +7,1% vs. +7,1% anterior.
Precios del PCE básico: +4,4% frente al +4,5% del consenso y el +5,2% anterior.
Los ingresos personales aumentaron $353,8 mil millones en el segundo trimestre frente a $247,2 mil millones en el primer trimestre. La renta personal disponible real cayó un 0,5%, en comparación con una disminución del 7,8% en el primer trimestre.
El ahorro personal fue de $968,4 mil millones frente a $1,02 billones en el primer trimestre. La tasa de ahorro personal del 5,2% cayó del 5,6% en el primer trimestre.
Aunque algunos expertos consideran que dos trimestres consecutivos de disminución del PIB son una recesión "técnica", es un comité de la Oficina Nacional de Investigación Económica es el que determina cuándo ha ocurrido una recesión. El Comité de citas del ciclo económico analiza tres criterios: profundidad, difusión y duración.

Datos de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos y Bloomberg
Comments