Estados Unidos anuncia nuevas sanciones a Rusia en respuesta a la anexión de Ucrania
- Luis Lomelí Parra
- 30 sept 2022
- 3 Min. de lectura
La administración Biden anunció nuevas sanciones económicas a cientos de funcionarios rusos en respuesta a la anexión ilegal de cuatro regiones de Ucrania por parte del Kremlin.
Las entidades recientemente sancionadas incluyen compañías ficticias formadas específicamente para evadir sanciones previas a proveedores militares rusos.
También amplían las sanciones previas a altos funcionarios del Kremlin para incluir a sus esposas e hijos, una señal de que los funcionarios creen que las sanciones familiares están teniendo un impacto.

El gobierno de Biden anunció el viernes nuevas sanciones económicas contra cientos de funcionarios y entidades rusos en respuesta a la anexión ilegal de cuatro regiones de Ucrania por parte del Kremlin.
“No se equivoquen: estas acciones no tienen legitimidad”, dijo el presidente Joe Biden en un comunicado en el que criticó el objetivo del presidente ruso, Vladimir Putin, de recrear un imperio ruso al estilo soviético.
“Insto a todos los miembros de la comunidad internacional a rechazar los intentos ilegales de anexión de Rusia y apoyar al pueblo de Ucrania todo el tiempo que sea necesario”, dijo, prometiendo que Estados Unidos y sus aliados responsabilizarán al Kremlin.
Las nuevas sanciones apuntan a varias empresas fachada fuera de Rusia que se crearon este año para ayudar a los principales proveedores militares rusos a evadir las sanciones a las que ya se habían enfrentado.
Las nuevas designaciones también amplían las sanciones a los altos funcionarios del Kremlin para incluir a sus esposas e hijos adultos. Después de siete meses de guerra y sanciones económicas, estas revisiones ofrecen una ventana a lo que los funcionarios estadounidenses creen que está funcionando.
El Departamento del Tesoro nombró a 14 proveedores internacionales que ayudaron a las cadenas de suministro militar de Rusia. También impuso designaciones a 109 miembros de la Duma Estatal de Rusia y 169 miembros del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación Rusa.
A principios de esta semana, la Casa Blanca dijo que Estados Unidos nunca reconocería los resultados del “referéndum falso” y que continuaría brindando apoyo militar y humanitario a Ucrania.
El miércoles, la administración Biden anunció $1.100 millones de dólares en asistencia de seguridad adicional para Ucrania. El próximo paquete de ayuda, la 22ª entrega de este tipo, supone un compromiso de EE.UU. de más de $16.200 millones de dólares desde la invasión de Rusia a finales de febrero.
Inmediatamente después del discurso de Putin, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que presentará una solicitud “acelerada” para que su país se una a la alianza militar de la OTAN.
“Ya hemos llegado a la OTAN, ya hemos probado la compatibilidad con los estándares de la alianza”, dijo Zelenskyy en la aplicación de mensajería Telegram, refiriéndose a los elementos técnicos de la integración del ejército de Ucrania en la alianza defensiva de 30 miembros. “Estamos dando nuestro paso decisivo al firmar la solicitud de Ucrania para el ingreso acelerado a la OTAN”, agregó.
En declaraciones dramáticas ante la 77ª Asamblea General de la ONU la semana pasada, Zelenskyy pidió más armas mientras su nación lleva a cabo una lucha que definirá una era por los principios democráticos y el orden mundial. Pidió específicamente armas de largo alcance, artillería pesada y sistemas de defensa aérea.
Zelenskyy, que no ha salido de su nación cansada de la guerra desde que fue invadida por Rusia en febrero, recibió casi un minuto de aplausos y una ovación de pie. Pronunció su discurso poco después de que Putin anunciara planes para reclutar a cientos de miles de hombres rusos para la guerra.
La orden de Putin de que aproximadamente 300.000 rusos se unan a la lucha es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que Moscú recluta a civiles en el ejército para una guerra.
La decisión del Kremlin de imponer un reclutamiento parcial fue provocada en parte por una serie de sorprendentes avances ucranianos en las últimas semanas.

Equipadas con un arsenal de armas occidentales, las fuerzas ucranianas han recuperado vastas franjas de territorio que habían estado ocupadas por las fuerzas rusas desde los primeros días de la guerra. Sus éxitos en el campo de batalla han hecho mella en la reputación de la poderosa máquina de guerra del Kremlin.
Pero mientras Ucrania lucha por recuperar la tierra de a un pueblo a la vez, el costo para los civiles ha sido enorme.
Hasta el momento, la ONU estima que la invasión de Rusia se ha cobrado la vida de casi 6.000 civiles y ha provocado más de 8.600 heridos. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos agrega que es probable que el número de muertos en Ucrania sea mayor.
Con información de CNN y CNBC
Comments