top of page

Semana repleta de reportes económicos y de ganancias

Actualizado: 4 ago 2022

Podría decirse que es la semana más importante para Wall Street este verano, con la decisión de la Fed y el PIB al alcance de la mano, las ganancias podrían terminar determinando la dirección del mercado.

El calendario de ganancias está repleto, con 175 empresas de S&P informando, incluido el resto de las megacaps. A pesar del desempeño por debajo del promedio hasta el momento, Citi dice que la resiliencia en los resultados aún respalda su tesis de una ganancia en las acciones en la segunda mitad.


Hasta la fecha, los resultados han estado por debajo de la media. Del 21% de las empresas de S&P que informaron, el 68% superó las expectativas. Eso está por debajo del promedio de cinco años del 77%, según FactSet.


Aún así, el S&P ha subido un 7% desde que comenzó el período de informe y Citi dice que los resultados muestran "resistencia" que impulsará al mercado en general al alza en la segunda mitad del año.



Hasta ahora, las sorpresas positivas han sido la norma en la mayoría de los sectores", escribió en una nota el estratega de Citi, Scott Chronert.


Los inversionistas "deben analizar más profundamente las contribuciones del sector a las ganancias del índice para comprender mejor cómo el riesgo de recesión puede influir en el panorama de las ganancias", dijo Chronert. "Además, es fundamental reconocer la concentración en los mayores contribuyentes de las ganancias al evaluar las ganancias del índice".


Se espera que las 20 acciones principales por contribución a las ganancias determinen el 35% de las ganancias del índice del segundo trimestre, mientras que las 50 principales comprenden el 53% de las ganancias del índice. Curiosamente, según estos datos, la concentración de ganancias entre las 100 principales acciones es más del doble que la de las siguientes 400.


Perspectiva: Citi dice que las expectativas de ganancias para 2023 parecen optimistas, pero "puede haber más resiliencia de ganancias en un escenario de recesión leve de lo que se espera comúnmente" y aunque "se esperan recortes de ganancias, deben sopesarse en relación con la compresión de valoración que ya ha ocurrió."

Al observar la acción de la semana pasada en respuesta a los primeros informes de ganancias, las expectativas probablemente se han agriado hasta el punto en que los resultados 'menos malos de lo que se temía' pueden desencadenar una respuesta positiva del mercado.


El estratega de MKM, Michael Darda, dice que las acciones pueden evitar una segunda etapa a la baja este año, incluso si hay un colapso inminente de las ganancias.


"En otras palabras, podríamos tener dos mercados bajistas (la primera mitad de 2022 y nuevamente en algún momento de 2023 si hay una recesión el próximo año) con un gran mercado alcista inesperado en el medio", dijo Darda. "También existe la posibilidad de que el mercado bajista ya haya ocurrido e incluso si hay una recesión relativamente leve este año o el próximo, los mercados de acciones se verán respaldados por tasas de descuento más bajas y la anticipación de una (eventual) recuperación".


* Tabla muestra en azul marino el peso de la capitalización total de las compañías que reportan del S&P500 en porcentaje

* Tabla muestra en azul claro el peso en porcentaje de las ganancias para el S&P500

 
 
 

Comments


  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • Blanca Facebook Icono
  • White Twitter Icon
  • Discord
8.png
bottom of page