El inversionista fantasma de Wall Street
- Mario Ríos
- 31 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Este empresario mexicano originario de Monterrey es uno de los más misteriosos multimillonarios de Wall Street; su patrimonio neto está valuado en 2 mil 400 millones de dólares por el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
En lo que respecta a los multimillonarios de Wall Street, David Martínez Guzmán quizás no sea el más rico, pero es uno de los más misteriosos.
La poca información de el es que nace y crece en méxico y en italia es una persona muy activa pero de frustrante invisibilidad, es el máximo accionista del banco Sabadell, con el 3,49% del capital, y tiene inversiones en México, España, Estados Unidos, Argentina y Venezuela, está en la lista de las personas más ricas de México, tiene la doble ciudadanía mexicana y británica y parece pasar gran parte de su tiempo en Nueva York y visitando su Monterrey nativa sólo para ver a su familia.
En 2003 llamó la atención de los miembros de la sociedad de Manhattan cuando gastó 42 millones de dólares en un condominio en el Time Warner Center.

Su fondo de cobertura Fintech Advisory, tiene una oficina en Park Avenue, Manhattan, no cuenta con sitio web.
Martínez, quien quería ser sacerdote, ha participado en casi todas las crisis de los últimos 30 años, desde Grecia hasta Pakistán, y ha realizado fuertes inversiones en Argentina, donde lo llaman el "buitre amigo", una adaptación afable del ave de rapiña invocada por el expresidente Néstor Kirchner para describir a quienes buscaban lucrar con las penurias financiera de su país.
El grueso de sus inversiones está en la Argentina. Adquirió deuda soberana en ese país hace más de 10 años y ganó millones recomprando bonos con descuento. En 2007 Fintech adquirió el 40 por ciento de Cablevisión SA, cuya sociedad controlan Grupo Clarín SA es el grupo de medios más poderoso de Argentina.
En abril de 2017, Fintech otorgó al gobierno de Maduro un préstamo de 300 millones de dólares respaldado por bonos con un valor nominal de 300 mil millones de dólares. Si bien ese acuerdo no transgredió las reglas en ese momento, molesto a los funcionarios estadounidenses que lo vieron como un salvavidas para un régimen despótico.
En 2019 el departamento de tesoro de USA planeaba imponer sanciones al empresario, un SDN que podría restringir sus viajes y su acceso a cuentas bancarias de EU, entre otras repercusiones.
Hoy en día su vida privada sigue siendo un misterio En Internet solo circulan dos fotografías suyas y para evitar que sus datos aparezcan en la red, contrató a una empresa estadounidense para que comprara todos los dominios vinculados a su nombre.
Comments